Colon: El Segundo Cerebro
- parcerasbyvelocita
- Mar 25
- 5 min read
EL CUERPO COMO CAMINO: El cuerpo es una parte hermosa de nosotros que facilita la percepción, el contacto con el mundo, la acción, el cuidado, y muchas cosas más que son parte de nuestro existir.
Reconocer el cuerpo como un espacio de aprendizaje propio y ajeno nos acerca a la posibilidad de escucharlo, entenderlo y en esa medida sanar las heridas que se guardaron como memorias sensoriales en él.
El cuerpo comunica a través de acciones, gestos, ritmos respiratorios, sudoración, contacto visual, habla, estableciendo así un lenguaje que involucra las emociones y el pensamiento. Todas y todos tenemos una relación con nuestro cuerpo, de la cual a veces no somos conscientes, y ahí está el primer punto clave de trabajo, identificar como lo percibo, que creencias he construido alrededor de él, que tanto lo valoro, qué emociones me genera pensar y hablar de mi cuerpo, para luego paso a paso focalizarnos en mejorar esta relación de acuerdo a lo que encontremos en cada uno de nosotras (os).
EL DIAGNÓSTICO: COMO ME HABLO EL CUERPO

Para el año 2014 fui diagnosticada con una enfermedad autoinmune denominada COLITIS ULCEROSA CRÓNICA, una enfermedad en la que el intestino grueso (colon) se inflama y se llena de heridas llamadas úlceras. Esto provoca síntomas como dolor de barriga, diarrea con sangre y ganas urgentes e incontrolables de ir al baño.
Es una enfermedad que dura mucho tiempo porque el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) ataca por error al intestino, causando inflamación. No es contagiosa y se puede controlar con medicamentos, alimentación especial y, en algunos casos, cirugía.
En razón a ello decidí entender que pasaba en mis emociones y en mi alma antes de conformarme con el simple diagnóstico médico que me obligaba a consumir grandes cantidades de corticoides y fármacos de alto impacto.
Esta condición me tuvo por fuera de mis rutinas y actividades durante casi dos años, siendo la misma no sólo muy dolorosa sino físicamente incapacitante. De manera constante presenté síntomas como dolor abdominal, sangrado rectal, no control de esfínteres y aumento significativo de peso. Tuve que llenarme de paciencia, instruirme y aprender a escuchar y conocer mi cuerpo, para así ir implementando hábitos sostenibles y diferentes e incluir modificaciones que a la postre controlaron la condición y generaron algo de bienestar.
De manera dedicada empecé a indagar sobre la condición no sólo desde la parte médica sino desde la parte emocional en esa búsqueda encontré que el sistema digestivo representa nuestra capacidad de digerir ideas y experiencias.
Encontré algunas reflexiones que indican que cuando hay mucho miedo a las nuevas vivencias o cómo afrontar los retos de la vida el sistema digestivo se compromete, y ante la acumulación de antiguas creencias y confusos pensamientos el canal de eliminación natural se atasca generando estreñimiento.
Que el colón es el cerebro emocional del cuerpo, y que es allí en donde se albergan varias de las sensaciones emocionales que nos atraviesan. Emociones como rabia, miedo o frustración suelen centrarse en esta parte del cuerpo (estómago) y tratándose del colón este se inflama ante la incapacidad de liberar y soltar la necesidad de control sobre todas las situaciones.
¡ANTE LA PREGUNTA QUÉ HACER!
TE COMPARTO QUE HICE YO Y MIS RESULTADOS
💫Empieza a conocer tu cuerpo: Es vital hacer cambios en el estilo de alimentarse y de vivir la cotidianidad.
Comencé a trabajar en mejorar mi relación con la comida y a agradecer las manos que participan diariamente en la siembra y cosecha de los alimentos, antes de cada ingesta en mi mente agradecia y declaraba que el alimento que iba a consumir me haría bien porque era fruto del esfuerzo y trabajo de quienes habían participado en el proceso.
Comencé a probar que me hacía mal y que no. Me alejé de las opiniones de lo que le hacía mal a otras personas y empecé a conocer más mi Cuerpo.
Empecé a realizar un masaje de Colón por lo menos dos veces a la semana y esto cambió profundamente no sólo mi relación con mi cuerpo sino la escucha activa de cómo se sentía mi cuerpo
💫Procura implantar los cambios de acuerdo a tus resultados: Luego de una prueba de alimentos, deje la leche de vaca, elimine el azúcar en el café, los jugos no naturales, y disminuí de manera significativa el consumo de bebidas alcohólicas.
Deje 100% la cerveza.
Incrementé al 100% el consumo de plantas verdes y vegetales.
Reduje el consumo de proteína animal y aumente la proteína vegetal.
Deje 100% el cigarrillo y el vape
Reduje notablemente el consumo de café
inicie la realización de movimientos específicos para desinflamar el colón que aprenderlos aquí
💫Cada cuerpo es un mundo: Validé en mi que cada persona y cuerpo es un mundo y más allá de lo que te dicen que es sano o no lo es, tu cuerpo es sabio, el cuerpo habla de muchas maneras y tu cuerpo siempre te dice cual él es camino. Por ejemplo dejé el vino tinto pues noté cómo cada vez que lo tomaba me volvía el sangrado y el dolor, ahora tomo vino blanco, con mesura.
💫Ritualiza tus hábitos: Ritualizar un hábito ayuda a elevar la conciencia porque transforma una acción cotidiana en un momento significativo. Al hacerlo con intención y atención plena, el cerebro lo asocia con un propósito más profundo, lo que refuerza el compromiso y la conexión emocional con el cambio que deseas lograr. Esto facilita la constancia y permite que la transformación sea más auténtica y duradera. 🌿✨
APRENDE A RITUALIZAR, TE ACOMPAÑO
Cómo ritualizar el hábito de tomar agua en ayunas para elevar la conciencia y potenciar sus beneficios

Ritualizar el consumo de agua en ayunas transforma un acto cotidiano en un momento de conexión y sanación. No solo hidratas tu cuerpo, sino que también programas tu mente y energía para el bienestar. Así puedes hacerlo:
1️⃣ Compromiso diario: Desde hace 8 años, todas las mañanas, esté donde esté, consumo un vaso de agua en ayunas (entre 8 y 16 oz). Si es posible, la tomo tibia con el zumo de un limón exprimido.
⚠️ Si decides añadir limón, evita exponerte al sol inmediatamente para prevenir manchas en la piel.
2️⃣ Conciencia del beneficio: El agua tibia es un remedio oriental ancestral que humedece el intestino, prepara el sistema digestivo y activa el metabolismo. Además, si hay problemas de estreñimiento, ayuda a mejorar la evacuación cuando se combina con una hidratación adecuada.
3️⃣ Carga energética y afirmaciones: Mi agua no es solo agua; la programo con intención. En mi botella tengo una palabra pegada: confianza y sanidad. Antes de beberla, la irradio con afirmaciones positivas: 💙 Esta agua sana mis células. 💙 Esta es mi medicina natural. 💙 Con cada sorbo, mi cuerpo recibe salud y bienestar.
4️⃣ Integración del hábito con propósito: Convertir esta práctica en un ritual consciente refuerza mi compromiso con la salud y el bienestar. Al hacerlo con intención, no solo hidrato mi cuerpo, sino que también nutro mi mente y espíritu.
✨ Cuando ritualizamos un hábito, lo elevamos de lo automático a lo sagrado. No solo lo hacemos, lo sentimos y lo vivimos. ✨
¿Te unes a la aventura? 💜
Si deseas conocer cómo ritualizar el hábito de consumir agua tibia con vinagre de manzana o diente de león, sus beneficios en la pérdida de peso y los mantras de activación, da click acá y únete a nuestra comunidad para recibir las próximas entregas
Próximas entregas de la serie RITUALES:
Cómo ritualizar el hábito de consumir agua tibia con vinagre de manzana o diente de león.
Cómo ritualizar el hábito de consumir jugo e infusión de apio para el bienestar digestivo y la hidratación
Comentários